Realismo
El realismo es la corriente que surge en contra del romanticismo, cambiando las formas de ver y sentir el mundo, dejando todo a lo humana y al asunte de los sentimiento, Su nacimiento está muy de la mano, al afianzamiento de la burguesía y las nuevas sociedades que fueron creciendo durante años como consecuencia del desarrollo de la Revolución industrial.
Estas personas ya no se por las cosas románticas, sino que lo que importa para ellos son los problemas próximos y cotidianos de una sociedad, se desarrolla ampliamente en el siglo XIX después de tomar valor y seguidores, de haber nacido en el XVIII.
“Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.”
Autores
Fiódor Dostoyevski
es uno de los principales escritores de la Rusia Zarista, su mayor aporte ha sido en literatura desde la exploración la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX
Una novela en nueve cartas 1845
El sueño del tío 1859
"La tímida" (1876)
¿QUIEN ERA YO Y QUIEN ERA ELLA?
... Mientras la tenga aquí, no habrá terminado todo...
A cada instante me aproximo a ella y la miro.. Pero
mañana se la llevarán. ¿Cómo haré para vivir solo? En
este instante está en el salón, sobre la mesa...; han
puesto una junto a otra dos mesas de juego: mañana
estará ahí el féretro, todo blanco... Pero no es eso...
Ando, ando y quiero comprender, explicarme... Hace ya
seis horas que busco, y mis ideas se disgregan... Ando,
ando, y eso es todo. Vamos a ver: ¿cómo es? Quiero
proceder con orden (¡ah! ¡con orden! ) Señores...: bien
ven ustedes que estoy muy lejos de ser un hombre de
letras; pero lo contaré tal cual lo comprendo.
Daniel Defoe
Escritor y periodista, mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe. Nació entre 1659 y 1661
Robinson Crusoe
“El buque encalló profundamente en las arenas, de manera que solo nos quedaba tratar de salvar la vida de cualquier manera... Once embarcamos en un bote... Una ola gigantesca cayó sobre el bote con tal violencia, que se dio vuelta en un instante... Nadé hacia adelante con todas mis fuerzas... Fui el único que consiguió pisar tierra, empapado, sin ropa para cambiarme y nada que comer y beber; sólo tenía un cuchillo, una pipa y un poco de tabaco en una cajita... Todo lo que se me ocurrió fue treparme a un frondoso árbol, y allí me propuse estarme la noche entera y decidir, a la mañana siguiente, cuál sería mi muerte.
Anduve primero en busca de agua dulce. Después de beber y mascar tabaco trepé a mi árbol, tratando de hallar una posición de la cual no me cayera si el sueño me vencía. Había cortado un sólido garrote para defenderme.
Al otro día no había huellas del temporal. La marea había zafado al barco y lo había traído hacia las rocas... Poco después de mediodía el mar se puso como un espejo y la marea bajó tanto que pude acercarme a un cuarto de milla del barco (ya entonces sentía renovarse mi desesperación al comprender que si nos hubiésemos quedado a bordo estaríamos a salvo y en tierra)... Nadé hasta el barco.
Las provisiones de a bordo no habían sufrido absolutamente nada; pude satisfacer mi gran apetito, llenándome además los bolsillos de galleta. Bebí un buen trago de ron para fortalecerme ante la tarea que me esperaba... [Armó una balsa, con elementos que encontró en el barco]... Se presentaba el problema de elegir lo indispensable y al mismo tiempo preservarlo de los golpes del mar [eligió comida, herramientas, armas].
Mi próxima tarea fue la de reconocer el lugar, en busca de un sitio adecuado para instalarme y almacenar mis efectos con toda seguridad... En la isla había aves; me pregunté si su carne sería o no comestible.
Se me ocurrió que aún podría sacar muchas cosas útiles del barco, y me decidí a hacer otro viaje a bordo... Hallé 2 o 3 cajas de clavos y tornillos, un gran barreno, 1 o 2 docenas de hachuelas, y lo más precioso de todo, una piedra de afilar... Seguí yendo diariamente al barco, aprovechando la marea baja... Lo que más me alegró en aquellos viajes es que después de estar 5 o 6 veces, y cuando ya no esperaba encontrar nada que valiera la pena mover de su sitio, seguía descubriendo cosas que me servían... En la cabina del capitán hallé una caja con 36 libras esterlinas en monedas europeas, brasileñas y algunas piezas de oro y plata. Sonreí a la vista de aquel dinero. ¿Para qué me sirves?', exclamé... Pero luego lo pensé mejor y tomé el dinero.”
Texto breve tratando de emular
El sol empezaba a caer sobre la ciudad, en el barrio la gente caminaba y se saludaban como de costumbre, los niños jugaban despreocupados y los ancianos departían sus batallas de parques al lado de un tinto en el parque principal de Manrrique. A esa misma hora Diana se organizaba frente al espejo; ella, una mujer delgada de ojos claros, cabello negro y largo, un color de piel blanca que le contrastaba su color de labios rosados.
pero a pesar de ser una de las chicas más representativas no lo parece hoy, se dirige a su cajón, mira que ropa se colocará hoy, pues ese día en memorable, de esos que solo se dan alguna veces en la vida, toma un vestido negro y lo coloca sobre su cuerpo, intenta mirar cómo le queda a través del espejo, su mirada se cruza con la mirada de su reflejo, se ven fijamente, Diana hace una leve sonrisa y se consuela, se coloca el vestido, los zapatos, se termina de maquillar, sale de su casa y se une a la caravana que acompaña al féretro.