Naturalismo

Naturalismo

 

Este movimiento se generó en el último tercio del siglo XIX, se basa en la exageración de los procedimientos del Realismo y en su dependencia del positivismo y del cientifismo que comienza a difundirse por Europa a partir de 1850.

Por esa época se el triunfo de la burguesía sobre las demás clases sociales era lo más sobre saliente y todo sujeto a los grupos de  dirigentes de las naciones. En este inicio del s. XIX la burguesía adoptará un talante liberal provocado por el contacto con la ideología romántica

Los representantes de este movimiento pretendieron llevar hasta las últimas consecuencias los postulados del Realismo, por lo que intentó retratar la realidad con un método científico, para lo que hizo de la observación y de la experimentación su método de trabajo.

Los ambientes naturalistas suelen ser miserables, con personajes, muchos de ellos tarados, alcohólicos y psicópatas, marcados por la sociedad o el entorno familiar.

El lenguaje suele ser natural, un poco pesado, vulgar experimentalismo basado en la observación rigurosa y documentada, habla de la miseria humana, la corrupción, enfermedad.

 

Autores

 

Émile Zola

 

 

 

Fragmento Simplicio

 

Había en otros tiempos -no olvides, Ninón, que yo debo este relato a un viejo pastor-, había en otros tiempos, en una isla que más tarde el mar devoró, un rey y una reina que tenían un hijo. El rey era un gran rey: su copa era la mayor del reino, su espada la más larga, bebía y mataba soberanamente. La reina era una hermosa reina: se ponía tanto maquillaje que apenas representaba cuarenta años. El hijo era tonto.

 

Pero tonto por completo, según decían las personas importantes del reino. A los dieciséis años acompañó a la guerra a su padre, el rey, que intentaba acabar con una nación vecina que le había hecho el agravio de poseer un territorio que él ambicionaba. Simplicio se comportó como un imbécil, pues salvó de la muerte a dos docenas de mujeres y a tres docenas y media de niños; lloró tantas veces como sablazos propinó su mano, y, además, la contemplación del campo de batalla, cubierto de sangre y sembrado de cadáveres, le causó tal impresión, inspiró tal compasión a su alma, que no comió en tres días. Como ves, Ninón, era un tonto en toda la extensión de la palabra.

 

A los diecisiete años asistió a un banquete ofrecido por su padre a todos los gastrónomos del reino, y cometió en él todo tipo de bobadas. Se contentó con tomar unos cuantos bocados, hablar poco y no jurar nunca. Su copa de vino estuvo a punto de permanecer llena durante toda la comida; y el rey, deseoso de salvaguardar la dignidad de su familia, se vio obligado a vaciarla, de vez en cuando, a escondidas.

 

Texto breve tratando de emular

 

Camino por casi 15 horas, los hombres que lo perseguían una estaban cerca cada uno de ellos lleva una arma, para asesinarlo frio y sin compasión alguna.

Federico llevaba tres noche corriendo, su cuerpo ya se encontraba muy maltratado, su pies llenos de espinas, de sangre pues por correr no sólo había fijado en cómo iba a hace para volarse de ese sitio de donde esta ó de donde la tenían cautivo.

 

 


Contacto

literatura Contemporánea